Es una condición de vida que se caracteriza por peculiaridades en las áreas de comunicación, socialización, uso de los objetos, proceso del pensamiento e integración sensorial. Todas estas características se manifiestan antes de los tres primeros años de edad y van variando conforme el individuo va creciendo. Cada persona con autismo es diferente y presenta habilidades y retos de manera particular, es por eso que hoy en día se habla del Espectro Autista.
Al día de hoy se desconocen las causas por las que una persona con autismo lo presenta, y se considera un padecimeinto multifactorial aún por determinarse. Lo que queda claro es que hay un aumento considerables de casos en tasas cuatro veces más altas que 30 años atrás. Esto puede deberse no necesariamente a que existan más personas con autismo que antes, sino a un mayor conocimeinto y por tanto un mejor diagnóstico de este.
Lo más importante es saber que con un tratamiento adecuado que incluye: un proceso educativo, un programa terapéutico acorde a sus necesidades y el involucramiento de padres , maestros y sociedad el pronostico de una persona con autismo s cada vez más alentador. En la medida que desarrollamos sus habilidades y disminuyamos sus retos favorecemos mejores patrones de autonimía e independencia que darán como resultado mejores procesos adaptativos.
LA asamblea general de Las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobrel el Autismo /A/RES/62/139) para poner de relieve la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones de los niños, niñas y adultos que sufren esta condición.
Se ha convertido en la organización de defensa del autismo más grande en Estados Unidos
Es una publicación sin ánimo de lucro, cuyo objeto esta basado en difundir cuanta información relativa a la discapacidad y a todo aquello relacionado con el autismo, TDG, TEA y TDHA.